![]() |
Estefanía Domínguez Cagigao |
En este mes de mayo he tenido el placer de contar con las palabras de una artista excepcional: Estefanía Domínguez Cagigao, que concede sus palabras a El Parnaso de la Poesía en su quinta entrevista del año. Gracias a la red social Facebook he tenido recientemente el placer de conocer el trabajo de esta ilustradora gallega que, sin duda, no os dejará indiferentes. Estefanía Domínguez también se dedica al óleo, la fotografía y a la enseñanza de estas disciplinas artísticas, y para saber más de ella y su trabajo comencemos a escuchar su voz...
![]() |
Bocetos |
La
necesidad de mostrar al mundo todo aquello que imaginas, que puedes ver en tu
cabeza, que aparece en tus sueños y que necesita fluir de algún modo te llevó
al dibujo, a la ilustración, como a muchos otros artistas, ¿cuándo tomaste por
primera vez papel y lápiz? ¿recuerdas tu primer dibujo?
Mis recuerdos se pierden entre los
lápices de colores de mis primeros años de vida. Conservo con cariño, guardados
cuidadosamente en carpetas, muchos dibujos de aquellos años. De vez en cuando los
reviso para tratar de datarlos. Me es imposible saber cual fue mi primer
dibujo, pero tengo varios hechos con cuatro años. En ellos plasmé lo que era mi
mundo ideal: casitas rodeadas de verdes campos llenos de flores, montañas, bosques,
pajaritos, mariposas, hadas, princesas, el mar, delfines…. Un mundo lleno de
color, naturaleza y fantasía que curiosamente ha perdurado en el tiempo como
uno de los ejes centrales de mi obra.
![]() |
E.D.Cagigao fotografiando un paisaje natural |

Desde pequeña me recuerdo dibujando. Solía dejar volar la mente durante horas, imaginando
una historia que luego transformaba en dibujo. Pasaban varios días hasta darlo
por terminado. Lógicamente al principio esta forma de expresión era sólo un
entretenimiento que me permitía transformar mi mundo interior en una realidad
de dos dimensiones, pero con el paso de los años se convirtió en el eje central
de mi vida, en una pasión de la que era ya difícil prescindir.
Mis compañeras de colegio me pedían dibujos, en mis cumpleaños me regalaban material de bellas artes, hacia retratos a mis familiares...Cuando terminé los estudios y tuve que decidir qué carrera elegir, no lo dudé. Me matriculé en la que hoy es la Escuela de Arte y Superior de Diseño Pablo Picasso y en clases de pintura al óleo en la Asociación Juvenil Xacarandaina, donde años más tarde fui monitora de artes plásticas.
Me licencié en Diseño Gráfico, que por aquel entonces tenía como asignaturas ilustración y fotografía. Recuerdo que presenté como proyecto final de carrera un libro ilustrado sobre leyendas de Galicia que había encantado al tribunal. En la actualidad aquel proyecto está tomando forma en un trabajo que estoy realizando conjuntamente con la escritora Natalia Corbillón, autora de Los Hijos de Gea, que curiosamente y sin conocernos de nada, tenía en mente el mismo proyecto.
Mis compañeras de colegio me pedían dibujos, en mis cumpleaños me regalaban material de bellas artes, hacia retratos a mis familiares...Cuando terminé los estudios y tuve que decidir qué carrera elegir, no lo dudé. Me matriculé en la que hoy es la Escuela de Arte y Superior de Diseño Pablo Picasso y en clases de pintura al óleo en la Asociación Juvenil Xacarandaina, donde años más tarde fui monitora de artes plásticas.
Me licencié en Diseño Gráfico, que por aquel entonces tenía como asignaturas ilustración y fotografía. Recuerdo que presenté como proyecto final de carrera un libro ilustrado sobre leyendas de Galicia que había encantado al tribunal. En la actualidad aquel proyecto está tomando forma en un trabajo que estoy realizando conjuntamente con la escritora Natalia Corbillón, autora de Los Hijos de Gea, que curiosamente y sin conocernos de nada, tenía en mente el mismo proyecto.
Tu
lista de trabajos es numerosa y cosechada de éxitos ¿cuál considerarías tu
mejor trabajo? ¿por cuál de tus obras sientes mayor cariño?
No tengo predilección por un trabajo concreto a la hora de elegir uno como el mejor, pero sí hay varios que, una vez terminados, me dejaron una sensación de satisfacción muy grande. Entre lo que se puede ver publicado, estoy muy contenta con el arte creado para Mar Maior y Sons da lubre nas noites de luar, los últimos trabajos del grupo folk gallego Luar Na Lubre. Yo era seguidora del grupo desde sus comienzos, y conocerlos, poder formar parte de sus proyectos discográficos ha sido una experiencia inolvidable, un sueño hecho realidad. Conservo especial predilección por muchas obras que de una forma u otra representan algo importante en mi vida. Muchas de ellas: dibujos, pinturas, fotografías… no están publicadas en ningún medio, otras se pueden ver en internet, como los óleos de mi última exposición en una galería de A Coruña, que significaron un antes y un después en mi evolución artística o los retratos de algunos de mis animalitos, como “Goloso Smeagol” o “Luna lunera”, que recuerdo con ternura, un dibujo de formato grande de una sirena en la Playa de Las Catedrales ( “Niamh”, una versión similar, la podeis ver en mi galería de ilustraciones) y un retrato de mi hermana caracterizada como la madre de Aragorn de El Señor de Los Anillos (fui miembro durante algunos años de La Sociedad Tolkien Española).
No tengo predilección por un trabajo concreto a la hora de elegir uno como el mejor, pero sí hay varios que, una vez terminados, me dejaron una sensación de satisfacción muy grande. Entre lo que se puede ver publicado, estoy muy contenta con el arte creado para Mar Maior y Sons da lubre nas noites de luar, los últimos trabajos del grupo folk gallego Luar Na Lubre. Yo era seguidora del grupo desde sus comienzos, y conocerlos, poder formar parte de sus proyectos discográficos ha sido una experiencia inolvidable, un sueño hecho realidad. Conservo especial predilección por muchas obras que de una forma u otra representan algo importante en mi vida. Muchas de ellas: dibujos, pinturas, fotografías… no están publicadas en ningún medio, otras se pueden ver en internet, como los óleos de mi última exposición en una galería de A Coruña, que significaron un antes y un después en mi evolución artística o los retratos de algunos de mis animalitos, como “Goloso Smeagol” o “Luna lunera”, que recuerdo con ternura, un dibujo de formato grande de una sirena en la Playa de Las Catedrales ( “Niamh”, una versión similar, la podeis ver en mi galería de ilustraciones) y un retrato de mi hermana caracterizada como la madre de Aragorn de El Señor de Los Anillos (fui miembro durante algunos años de La Sociedad Tolkien Española).
Pero siempre tengo la sensación de que mi mejor trabajo está por llegar; soy bastante exigente conmigo misma, intento superarme en cada nuevo proyecto, esforzarme más y aprender. Cada nueva obra es un reto, una aventura en la que intento superarme a mí misma.
![]() |
Óleo: "El puente de Caaveiro" |
La
fotografía es otra de tus pasiones. Visitando tu galería de Flickr (http://www.flickr.com/photos/edcagigao) observamos
una clara dedicación por los paisajes, la macrografía y los animales. ¿cómo te
acercaste a esta disciplina? La fotografía siempre ha estado presente
en mi vida. Mi padre es aficionado a la fotografía desde joven y tenía una Yashica
MG-1. Mis primeros contactos con esta disciplina fueron con esa cámara. Después
estudié la técnica fotográfica en la Escuela de Arte y Diseño con una analógica
Olympus OM-10. Todavía las conservo; las tengo como oro en paño. Sacaban
unas fotos maravillosas. Con la primera gané un concurso escolar por una foto
que representaba la isla del Lago Castiñeiras, un lugar precioso en el Parque
Natural de Cotorredondo, Pontevedra.
En la actualidad hago sobre todo fotografía de paisaje; desde hace tres años estoy realizando, junto con Manuel López, un reportaje fotográfico sobre el Parque Natural de As Fragas do Eume (A Coruña), que esperamos pueda plasmarse en un libro en un futuro cercano. Además, hace un tiempo descubrí las cosas tan mágicas que se pueden hacer con una tableta gráfica y la técnica de la fotoilustración. En este campo, tengo en mente varios proyectos de fantasía y temática celta que espero puedan ver la luz muy pronto.
En la actualidad hago sobre todo fotografía de paisaje; desde hace tres años estoy realizando, junto con Manuel López, un reportaje fotográfico sobre el Parque Natural de As Fragas do Eume (A Coruña), que esperamos pueda plasmarse en un libro en un futuro cercano. Además, hace un tiempo descubrí las cosas tan mágicas que se pueden hacer con una tableta gráfica y la técnica de la fotoilustración. En este campo, tengo en mente varios proyectos de fantasía y temática celta que espero puedan ver la luz muy pronto.
Tus
trabajos trasmiten libertad, sensibilidad y dulzura, una dulzura infinita, son
delicados y coloridos, tanto en ilustración como en óleo, ¿cuáles son tus
fuentes de inspiración? ¿y tú técnica favorita?
Adoro la naturaleza, los bosques, las
leyendas y la herencia celta de mi tierra. Estas son mis principales fuentes de
inspiración. Me encantan las historias de fantasía que transcurren en mundos
medievales y/o primitivos, llenos de magia, oscuros peligros y seres
fantásticos. Cualquier libro, película, serie o circunstancia que me transporte
a estos mundos legendarios, pueden hacer volar mi imaginación. Además una parte importante de mis obras están dedicadas a mis animales. Para
mí no son mascotas, sino parte de mi familia. Soy socia de dos protectoras en
mi ciudad y de una organización que lucha por los derechos de los animales.
Creo en un mundo donde no exista el maltrato ni la explotación animal, donde se
les respete como seres sintientes que son.
Aunque son técnicas muy diferentes, me gustan especialmente el óleo y la acuarela. En los últimos tiempos trabajo más con acuarela, pues es fantástica para dotar a mis ilustraciones del colorido y la luz que necesitan. La trabajo como si fuera un óleo, con lentitud y a base de capas traslúcidas que me permiten crear las formas y volúmenes necesarios. De este modo la realización no es rápida ni sencilla, pero es así como he encontrado la forma perfecta para dar vida a mis creaciones.
Aunque son técnicas muy diferentes, me gustan especialmente el óleo y la acuarela. En los últimos tiempos trabajo más con acuarela, pues es fantástica para dotar a mis ilustraciones del colorido y la luz que necesitan. La trabajo como si fuera un óleo, con lentitud y a base de capas traslúcidas que me permiten crear las formas y volúmenes necesarios. De este modo la realización no es rápida ni sencilla, pero es así como he encontrado la forma perfecta para dar vida a mis creaciones.
![]() |
Acuarela: "Goloso Smeagol", 2011 |
Cuando
un admirador de tu trabajo observa tus obras suelen asaltarle preguntas de pura
curiosidad ¿tienes un rincón especial para trabajar? ¿escuchas música mientras
trabajas? ¿prefieres el día o la noche para inspirarte?
Trabajo en un pequeño estudio que tengo
en casa, donde las musas suelen acudir con rapidez cuando las llamo (risas). La
estancia es luminosa y está decorada en colores claros y acogedores. Intento
rodearme de objetos que creen un clima de calma y tranquilidad, como mi pequeña
colección de haditas, hojas secas o una pequeña biblioteca de libros ilustrados,
de arte y fantasía.
Dependiendo del estado de ánimo en cada
momento, me gustan pintar en completo silencio o escuchando música de
inspiración celta, folk, new age, ópera crossover... Estos géneros musicales
ayudan a crear un ambiente mágico muy relajante, perfecto para trabajar. Me encanta pintar de día y con luz
natural, me relaja más, fuerzo menos la vista y los colores los percibo mejor.
Sólo trabajo de noche y con luz artificial si necesito terminar con urgencia un
encargo.
![]() |
Acuarela:"Herrerillo de Caaveiro", 2011 |
Internet
es la gran herramienta que ha permitido que tantos artistas lleguen al mundo,
¿en qué medida te ha ayudado a ti?
Internet usado de la forma correcta es
el mejor escaparate para un artista o cualquier profesional. Es una exposición
permanente que permite llegar a mucha gente. Gran parte de la repercusión que
está teniendo mi obra es gracias a internet y las redes sociales. Realmente es
una herramienta valiosísima para darse a conocer. Muchos artistas, de otra
forma, lo tendríamos bastante complicado.
Para
los seguidores habituales de tu trabajo y para los que te conozcan hoy mismo
¿en qué direcciones web pueden seguir tu obra?
Se puede ver parte de mi obra y seguir mi
trabajo diario en los siguientes sitios:
La web,
que actualmente tengo en proceso de actualización y enlazada a la página de
Facebook,
el blog “Desde mi estudio”,
donde además tengo un apartado con una pequeña tienda provisional en la se
pueden adquirir reproducciones de algunas ilustraciones, Twitter,
YouTube,
donde publico vídeos sobre mis trabajos y Flickr, con una selección de fotografías y fotoilustraciones.
6 comentarios:
¡Me ha encantado! Estefanía rezuma sensibilidad tanto en sus pinturas como en sus palabras. Una entrevista preciosa ❤
Buenísima entrevista a una gran artista y persona. Estoy deseando ver el nuevo trabajo que hace con Natalia Corbillón:) Ah! y me ha gustado, otra coleccionista de hadas jj
Maravilloso,una gran persona y artista excepcional,merecidisimo reconocimiento..!!!
Y además,me ha encantado el blog,desde hoy te sigo..
Un saludo...
Una obra fantástica, me encantó desde que vi sus ilustraciones en Solsticio, el primer trabajo en el que colaboró con Luar na Lubre. La voy siguiendo en el facebook, y más allá de las pinturas y fotografías, su arte es una enseñanza de vida
Una gran artista, sensible y delicada, y muy buena entrevista, me ha gustado mucho. Desde hoy te sigo y te invito a conocer mi blog: elisendaortega.blogspot.com
hasta pronto!
Una entrevista genial, no conocía a Estefanía y me ha encantado conocer su trabajo. Me ha gustado descubrir tu blog. Saludos!!
Publicar un comentario